
Brandy con las mismas holandas que abastecieron durante el s. XIX a la región de Charante (Francia), para suplir la producción de su vides filoseradas. Esta circunstancia dio origen a la utilización de la denominación de Coñac Español.
En la ciudad de Tomelloso, enclavada dentro de la comarca de La Mancha(Ciudad Real), se comienza a destilar en el año 1820 vinos de la región, para la obtención de aguardientes, en la bodega de Juan Antonio Peinado, con una pequeña alquitara con la que se consiguen excelentes calidades.
La obtención de las holandas se realiza por destilación de vinos procedentes de uvas sanas de la variedad airén en su mayoría emplazadas en la comarca de Tomelloso. Esta destilación se realiza en Alquitaras de cobre a fuego directo y usando como combustible leña de encina ya que tiene un alto valor calorífico pero sobre todo constante en el tiempo.
El que las alquitaras sean de cobre es muy importante ya que este material actúa como catalizador de las reacciones químicas, produciéndose unas interacciones especiales entre el alcohol producido y los residuos de vino que se quema. Estas reacciones, cientos de ellas, algunas conocidas y otras no, es lo que va ha conferir a las holandas ese "Bouquet" característico.
Una vez que las holandas han sido seleccionadas en nuestra bodega, pasan a las naves de envejecimiento, desde donde se pasan a rellanar las botas de primera crianza para la obtención del brandy.
PEINADO | |
Capacidad | 70 CL |
Formato | Cristal |
Notas de Cata | Nariz: Aromas sutiles y finos muy complejos. Recuerdo de aromas de frutos secos entre tonos dulces, ciruelas secas, miel y regaliz. Color: Caoba. Boca: Redondo, complejo y sigue recordando a la nariz, sabroso, parece aterciopelado. |
Peso | 2.00 |
Conservación | Lejos de la luz directa en un lugar fresco y seco |